Buscar:

martes, 27 de abril de 2010

CATEDU. Centro Aragones de Tecnologias para la educación.

En el número 1 de la calle Cervantes de Alcorisa (Teruel) se encuentra el Centro aragonés de Tecnologias para la educación. Este centro depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación.

Las funciones y responsabilidades del CATEDU son:
- Promover, hacer el seguimiento, evaluar y difundir las experiencias educativas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se realicen en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma.
- Promover y orientar a los docentes aragoneses en el adecuado uso de las T.I.C. como una herramienta didáctica al servicio de un aprendizaje más completo.
- Proponer y promover el desarrollo de aquellos recursos tecnológicos que se consideren necesarios y convenientes para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
- Certificar la calidad de aquellos servicios, sistemas, equipamientos o útiles que vayan a ser destinados a su uso en las instituciones educativas y así lo requieran.
- Evaluación de recursos educativos en soporte digital elaborados por el profesorado u otros profesionales o empresas para su utilización por las instituciones educativas.
- Divulgación de los recursos y materiales educativos a través de la plataforma digital u otros medios de transferencia.

Cumpliendo estas funciones, el centro pone ala disposición de los docentes multitud de recursos online organizados en áreas de recursos según su tipologia, sitios web, páginas de consulta, y según las etapas de la educación, organizadas en infantil, primaria, secundaria, especial, permanente y universidad.
a la vez si los usuarios quieren participar, cumpliendo un protocolo de publicación y la auditoria interna del centro pueden aportar herramientas a este servicio para el incremento de los recursos del centro.

Realizan también jornadas de buenas prácticas educativas con frecuencia anual(a excepción de 2008), en la que se presentan y se comparten experiencias formativas entre educadores de diferentes áreas y etapas de la educación.

Este centro y sus recursos es elogiado y altamente valorado por la comunidad nacional como se verá en el siguiente post.

lunes, 12 de abril de 2010

Evaluacion de un paquete de actividades Clic

EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC
Título del paquete: Wild animals.
Autor/a/es: Carlos Medina Viedma.
Lengua: Inglesa.
Fecha: 16/02/2009
Nivel educativo: Primaria.
Área curricular: Lenguas inglés.
Número total de actividades que integran el paquete: 34 actividades.
Tipología y número de actividades Asociaciones: 14, rompecabezas: 4, sopa de letras: 1, actividades de texto: 5, visuales de identificación nombre foto y viceversa (bits):5
Función/es del paquete: presentar información, lúdica, evaluar conocimientos, visualización de fotos y sus nombres propios para asociarlos
Tiempo medio estimado para completar el paquete: tres horas.

ASPECTOS FUNCIONALES
Eficacia (en la consecución de los objetivos) ALTA
Facilidad de uso (y de instalación) CORRECTA
Documentación (guía para el profesorado y alumnado) BAJA

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla) BAJA
Elementos multimedia (calidad, cantidad) CORRECTA
Contenidos (grado de profundidad, organización) ALTA
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas) CORRECTA
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño) BAJA

ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación CORRECTA
Adecuación al usuario/a CORRECTA

TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
X Memorización / evocación
X Comprensión / interpretación
X Comparación /relación
X Análisis / síntesis
X Otras (especificar) de ver nombre poniendo el ratón encima de la foto , o viceversa,

OBSERVACIONES
Ventajas del material respecto a otros medios o recursos
Considero que este tipo de material es muy útil, muy visual, y se puede utilizar tantas veces quiera el alumno. Presenta la posibilidad de reto, a través de los tiempos, ya que cuenta el tiempo de ejecución de cada tarea. Esta herramienta de tiempo puede hacer que el niño quiera superar su marca.
Inconvenientes y limitaciones
Tal como avanza la actividad, hay un gran salto de las iniciales a las finales, veo un desfase de dificultad demasiado pronunciado.
Las diferencias en cuanto a tipología de letras, la fuente es demasiado pequeña, y en ocasiones cuesta localizar el mecanismo, o el funcionamiento de la actividad.
Aspectos a destacar...
Muy útil, en cuanto a práctica, pero se puede mejorar, sobretodo los gráficos y los dibujos, son muy serios, y de bajo contraste, todos los tonos son grises o verdes, puede causar dificultades en niños con dificultades de visión, ala vez que puede llevar también al aburrimiento.

NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Emma Guardiola Climent.

domingo, 21 de marzo de 2010

La pizarra electrónica 2. Un juego divertido para aprender a usar las nuevas tecnologías.



La pizarra electrónica funciona como una pizarra normal en la cual se pueden utilizar de manera inicial las herramientas de escritura o dibujo para dominar el uso de los "tablets" (los ordenadores personales que los alumnos utilizan en el aula) , los alumnos pueden utilizar la PDI ( Pizarra Digital Interactiva) para practicar en grupo.
Esta novedosa pizarra, dispone, además de las herramientas mencionadas en el 'post' anterior, otras mas divertidas, como las herramientas de dibujar, pintar, pone a disposición del usuario distintos fondos, además de disponer de figuras y dibujos ya predeterminados, banderas, y otros, también permite guardar nuestras propias creaciones para ser utilizadas en ocasiones posteriores.



La pizarra electrónica. Nuevas tecnologías al servicio de la educación.

Que es una pizarra electrónica?
Si en un aula de todos los alumnos tienen su herramienta electrónica, su ordenador, ( tablet en el aula) que necesita un profesor? efectivamente una pizarra electrónica.
En breve todas las aulas de primaria verán su equipamiento completado con la pizarra digital interactiva PDI.

Esta herramienta facilita al profesor una gran cantidad de herramientas para llevar a cabo gran cantidad de tareas de la escuela tradicional de una manera mas rápida y exacta.

Este sistema se compone de la herramienta mas el software que implementa las aplicaciones.
En este sistema el profesor escribe en "rotofolios", las páginas de la PDI, y dispone de una gran variedad de herramientas matemáticas, aritméticas y artísticas entre otras, ( ver ejemplo 1).

domingo, 7 de marzo de 2010

Los Tablet y las nuevas tecnologias en la educación

Surfeando por la red a partir de nuestra última clase de nuevas tecnologías, sondeando opiniones y artículos, en esta época en que la introducción de las nuevas tecnologías en la educación es un tema candente, encontramos gran cantidad de entradas.
Según mi experiencia, situandome en el papel del alumno, despertó mi curiosidad, como utilizar el nuevo juguete, ver que aplicaciones tenia, el diseño atractivo y fácil de usar nos llevó rapidamente a la pizarra de dibujo, evasión por medio de la vena artística que todo el mundo tenemos, observando a mis compañeras, descubro que, en cada una de ellas se encierra una artista.

La pizarra electrónica, la libreta electrónica, y software asociado a estos,...; La tecnología es atractiva por si misma para los niños, también para los mayores, pero volviendo a las opiniones y corrientes actuales, diferentes estudios, demuestran que una vez mas la idea y el proyecto de informatizar las aulas tiene un envoltorio y un proyecto muy atractivo, que parece incluso eficaz, pero llevado a la practica, faltan recursos, no todo el circulo de interrelación con estas dispone de la información suficiente para poder hacerlo útil, y en el fondo de todo, NO reduce el fracaso escolar.

Quizá la polémica actual sobre usos de las nuevas tecnologías en el aula, pasen por diferentes etapas de adaptación y no nos las podemos saltar e implantar el ordenador como herramienta única y solución a todos los males que aquejan al sistema educativo con los alumnos del momento. El ordenador y las nuevas tecnologías deben de estar presentes, un ordenador por alumno, si claro que si, pero esto es solo inversión, fácil, ahora poco a poco hay que sacarle partido. Hay que introducir las aplicaciones poco a poco, ensenar al alumno a sacar el máximo partido a la herramienta, que no puede ser que los niños del momento dominen el chat y el tuenti a la perfección y no sepan utilizar un word normal y corriente.

Introducir las nuevas tecnologías y aprovechar los recursos que las nuevas tecnologías ofrecen, pero mucho ojo, que el maravilloso mundo de la informática tiene también contraindicaciones.