Buscar:

domingo, 21 de marzo de 2010

La pizarra electrónica 2. Un juego divertido para aprender a usar las nuevas tecnologías.



La pizarra electrónica funciona como una pizarra normal en la cual se pueden utilizar de manera inicial las herramientas de escritura o dibujo para dominar el uso de los "tablets" (los ordenadores personales que los alumnos utilizan en el aula) , los alumnos pueden utilizar la PDI ( Pizarra Digital Interactiva) para practicar en grupo.
Esta novedosa pizarra, dispone, además de las herramientas mencionadas en el 'post' anterior, otras mas divertidas, como las herramientas de dibujar, pintar, pone a disposición del usuario distintos fondos, además de disponer de figuras y dibujos ya predeterminados, banderas, y otros, también permite guardar nuestras propias creaciones para ser utilizadas en ocasiones posteriores.



La pizarra electrónica. Nuevas tecnologías al servicio de la educación.

Que es una pizarra electrónica?
Si en un aula de todos los alumnos tienen su herramienta electrónica, su ordenador, ( tablet en el aula) que necesita un profesor? efectivamente una pizarra electrónica.
En breve todas las aulas de primaria verán su equipamiento completado con la pizarra digital interactiva PDI.

Esta herramienta facilita al profesor una gran cantidad de herramientas para llevar a cabo gran cantidad de tareas de la escuela tradicional de una manera mas rápida y exacta.

Este sistema se compone de la herramienta mas el software que implementa las aplicaciones.
En este sistema el profesor escribe en "rotofolios", las páginas de la PDI, y dispone de una gran variedad de herramientas matemáticas, aritméticas y artísticas entre otras, ( ver ejemplo 1).

domingo, 7 de marzo de 2010

Los Tablet y las nuevas tecnologias en la educación

Surfeando por la red a partir de nuestra última clase de nuevas tecnologías, sondeando opiniones y artículos, en esta época en que la introducción de las nuevas tecnologías en la educación es un tema candente, encontramos gran cantidad de entradas.
Según mi experiencia, situandome en el papel del alumno, despertó mi curiosidad, como utilizar el nuevo juguete, ver que aplicaciones tenia, el diseño atractivo y fácil de usar nos llevó rapidamente a la pizarra de dibujo, evasión por medio de la vena artística que todo el mundo tenemos, observando a mis compañeras, descubro que, en cada una de ellas se encierra una artista.

La pizarra electrónica, la libreta electrónica, y software asociado a estos,...; La tecnología es atractiva por si misma para los niños, también para los mayores, pero volviendo a las opiniones y corrientes actuales, diferentes estudios, demuestran que una vez mas la idea y el proyecto de informatizar las aulas tiene un envoltorio y un proyecto muy atractivo, que parece incluso eficaz, pero llevado a la practica, faltan recursos, no todo el circulo de interrelación con estas dispone de la información suficiente para poder hacerlo útil, y en el fondo de todo, NO reduce el fracaso escolar.

Quizá la polémica actual sobre usos de las nuevas tecnologías en el aula, pasen por diferentes etapas de adaptación y no nos las podemos saltar e implantar el ordenador como herramienta única y solución a todos los males que aquejan al sistema educativo con los alumnos del momento. El ordenador y las nuevas tecnologías deben de estar presentes, un ordenador por alumno, si claro que si, pero esto es solo inversión, fácil, ahora poco a poco hay que sacarle partido. Hay que introducir las aplicaciones poco a poco, ensenar al alumno a sacar el máximo partido a la herramienta, que no puede ser que los niños del momento dominen el chat y el tuenti a la perfección y no sepan utilizar un word normal y corriente.

Introducir las nuevas tecnologías y aprovechar los recursos que las nuevas tecnologías ofrecen, pero mucho ojo, que el maravilloso mundo de la informática tiene también contraindicaciones.

martes, 23 de febrero de 2010

Universidad 2.0: las TIC aplicadas a la educación

He encontrado este articulo que nos da una idea de en que camino va la enseñanza.
Espero que os guste.

enlace: http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=4313457649037683021

Si la educación primaria ha decidido apostar con fuerza por la implantación de los ordenadores en las aulas y por el aprendizaje virtual de los alumnos, las TIC se están convirtiendo en una herramienta muy usada en la educación superior dadas las numerosas oportunidades que ofrecen para docentes y estudiantes. Además de los campus virtuales, los foros o las tutorías on line, recientemente ciertas universidades han empezado a utilizar también los blogs como método habitual de docencia, método que fomenta la participación de los alumnos y explota las potencialidades de la red.

En la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han apostado por esta fórmula y un grupo de docentes (entre ellos, Gregorio Robles, el profesor impulsor de la iniciativa) emplea una web que agrupa los blogs creados por los estudiantes. La novedad de este proyecto reside en que los universitarios no sólo pueden colgar sus aportaciones en una determinada página, sino que el profesor tiene en cuenta las puntuaciones que los compañeros de clase se han dado entre sí a la hora de avaluar al alumno. Unos 350 estudiantes de media docena de asignaturas han participado ya en esta experiencia desde 2006, año en que el Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación la puso en práctica en asignaturas de carácter no técnico.

Esta nueva metodología cuenta con varias ventajas: para empezar, gracias a los blogs los alumnos se implican más en el proceso de aprendizaje y pueden profundizar en aspectos concretos de la asignatura que difícilmente captarían de otra forma. Además, están muy motivados por el hecho de que sus contenidos tengan visibilidad pública en la red. En segundo lugar, permite a estudiantes que no cursan asignaturas de carácter técnico familiarizarse con las nuevas tecnologías (tienen que crear blogs, conocer en funcionamiento básico de las páginas web, etc.) y, finalmente, estimula la creación de lazos personales entre los alumnos a partir de los comentarios que hacen sobre la materia.

El uso de los blogs como método alternativo o complementario al sistema de enseñanza convencional, basado en las clases magistrales y de carácter presencial, supone caminar hacia un modelo educativo alumnocéntrico en el que se redefinen los roles de docente y estudiante y que aprovecha las oportunidades que brinda la red para impartir una educación sin límites de tiempo ni espacio.

lunes, 22 de febrero de 2010

Video Cinctorres

Cinctorres municipio de la provincia de Castellón, en la comarca de Els Ports, al noreste de la provincia, a 15 kms de Morella y a 22 km del límite de provincia con Teruel.
Sus principales atractivos, la monumental iglesia en honor a San Pedro Apóstol con dos campanarios gemelos que flanquean su fachada.
La ermita del "Sant Lluís" con un interior totalmente policromado con distintas pinturas de temática religiosa, destacan los ángeles músicos y las vírgenes.
La sala zoomórfica del "Palau dels Santjoans".
Y los museos de "La Faixa"(la faja), Los dinosaurios (de yacimientos municipales) y la sala de exposiciones ubicada en el antiguo granero municipal, ahora alberga además la oficina de turismo municipal. www.cinctorres.es
Un paseo por el casco urbano nos transporta por las diferentes edades del municipio, en un silencio reconfortante acompañado del saludo de sus vecinos.
Video comarca de Els Ports y El Maestrat

Bienvenidos a mi nuevo Blog.

Bienvenidos!!
En un intento de no perder el tren de la tecnologia, e intentando que cuando lleguemos a ser maestr@s, nuestr@s alumn@s no nos saquen los colores, empezamos por este blog para familiarizarnos con las nuevas tecnologias.
Nos vemos en la red.